Lo +Leido

miércoles, 22 de junio de 2011

El Atajo o el Trabajo

Caras tristes en su mayoría,
pasando por la calle en agonía.
Obligaciones y rutinas
que crean motivos y manías.

Demasiada gente triste
que no quiere ni oír un chiste.

Madrugar y trabajar
y vuelta a empezar,
sin saber cuándo va a acabar
o más bien si podría cambiar.

Sin motivo y sin castigo
parece acabar contigo.
Esa cadena que te ata
y se repite día tras día.
Por obligación y sin discusión.
Aburrimiento y desilusión.

Pues algo hay que hacer,
aunque no lo quieras entender.
La vida funciona así, está claro,
sin trabajo no hay dinero,
sin él no hay futuro.

Pero tal vez sea necesario pensar y buscar
una alternativa, una solución a esta presión.
Un nuevo rumbo, una motivación
que consiga hacer cambiar la canción.

No es fácil, no es cosa de un día,
ni tampoco de dos meses.
Pero ten en cuenta tus intereses.

No es fácil seguir tu vocación,
pero ayuda la buena intención.
El tiempo y las ganas que te propongas…
Poco a poco

-----------------------------------------------------
¿Por qué lo llamo “El Atajo o el Trabajo”?
Pues porque el auténtico atajo resulta ser el mantener indefinidamente un trabajo que no te satisface ni económicamente, ni motivacionalmente.
Sin embargo, en ocasiones, hay posibles opciones de mejora y de cambio a mejor situación y aun así nos conformamos con ese curro que tenemos “por tener algo”.

El verdadero trabajo debería ser para cada uno de nosotros, el intentar alcanzar lo que realmente deseamos.
Aunque sea difícil, aunque cueste mucho y lleve bastante tiempo.
Pero el precio que conlleva tiene una recompensa mucho más alta: Tu vida, tu felicidad y tu tranquilidad, y en ocasiones un poquito más de libertad.
No obstante, pasamos tantas horas trabajando como durmiendo, (Si dormiríamos lo suficiente, claro) eso sin contar con desplazamientos, pensamientos y lamentos que este causa a menudo.

¿Merece la pena? ¿Es difícil? 
Solo hay una respuesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario